15 de septiembre de 2012

Crónica Filatélica de Avilés 2012

Durante los dias 11 y 15 de septiembre se ha celebrado en Aviles la primera exposición monográfica de enteros postales, organizada por el grupo de trabajo de la Federación Española presidido por Arturo Ferrer y el Grupo Filatélico Avilesino a cuyo frente se encuentra José Ramón Rumoroso.- No es corriente en España ver una exposición monográfica, y menos protagonizada por un grupo de trabajo con escaso numero de coleccionistas, en nuestra Federación no habrá actualmente mas de treinta personas que coleccionen enteros postales, de ellos muy pocos tienen colecciones montadas para su exhibición.

De las múltiples formas que puede tener el encuentro en esta ocasión se opto por la de exposición no competitiva, por varias razones: Una de ellas era que no había ningún coleccionista que tuviera capacidad para calificarlas y que no tuviese colecciones interesantes de analizar, se hubiese podido traer a un jurado extranjero, para que nos diese su opinión sobre nuestras colecciones, pero en esta ocasión el presupuesto no lo permitía. Por otra parte las exposiciones no competitivas, permiten a los asistentes, en este caso la totalidad de los exhibidores, estudiar las colecciones presentadas, sin la presión de tenerlas que calificar, dar su punto de vista sobre las mismas, y lo que es más importante, dar al coleccionista propietario instrucciones para mejorarla, sea cual sea la categoría del expositor. Mas ven cuatro o seis ojos que dos, y no resultan en absoluto desdeñables incluso las opiniones de gente que por su nivel de trabajo este teóricamente por debajo del tuyo.-
Pues bien en Aviles se reunió la practica totalidad de los coleccionistas de enteros postales de elite Españoles, hubo un sello de la serie “A” destinado a conmemorar el evento, se publico un libro que ha tenido gran aceptación, la tirada del mismo fue de 500 ejemplares y en el todos los coleccionistas de elite con los que pude contactar, expresaron su opinión sobre sus colecciones, el volumen, porque así se le puede llamar, tenia una extensión de 230 paginas. Todas las actuaciones culturales y sociales, fueron filmados por un grupo de profesionales, se ha impreso un “disquete” en el que se pueden ver todos ellos ordenados en formato ordenador, en la pantalla de salida se señala el acto que quieres ver y a continuación de forma individualizada aparece en pantalla.

El programa cultural, fue amplio e interesante, estuvo dividido en tres partes: La primera de ellas la primera de ellas estaba dedicada a las charlas de carácter general y en ella Fernando Aranaz hablo sobre la forma de calificar en exposición una colección, a continuación José Manuel Rodríguez continuó la charla hablando sobre como se califican las colecciones de enteros postales. En la segunda parte del ciclo se hablo sobre enteros postales españoles, y en ella Javier Padín nos ofreció una interesante charla Sobre telegramas españoles del Siglo XIX ¿ son o no enteros postales?. Y el presidente de la Sociedad Filatélica Madrileña Jose Manuel Rodríguez lo hizo sobre las “Tarjetas Postales de D.AlfonsoXII”. Por ultimo en lo que podríamos considerar tercera parte del ciclo German Baiswitz hablo sobre los enteros postales Peruanos y Carlos Rodríguez Gómez lo hizo sobre los enteros postales Chilenos, a mí me hubiese correspondido hablar sobre los Argentinos, pero viendo el alto nivel del auditorio que tenia y lo mucho que me interesaba su opinión, cambie de tema y hable sobre el que había escogido para una charla que seis dias mas tarde debería dar en Quito “ Definición del concepto de entero-postal”. Las opiniones de mis compañeros me resultaron muy enriquecedoras.-
También dentro del marco de la exposición tuvo lugar la quinta reunión del grupo de trabajo de enteros postales de la Federación Española, en la cual su presidente Arturo Ferrer, informo a los asistentes de lo realizado el año 2.011 y concedió las insignias de plata del grupo al Americano Roos Tauler y al Chileno Patricio Aguirre.

En él capitulo social debo indicar que tanto el auditorio como la sala de exposiciones del Palacio de Camposagrado donde se celebraron la mayor parte de los eventos, constituyeron un marco excelente. Tras cada sesión de charlas y en el mismo marco se servia un vino español para los asistentes. A la ceremonia de inauguración asistió la Señora Alcalde de Aviles Doña Pilar Varela acompañada de un buen numero de concejales, También hubo una representación importante de altos cargos Asturianos en la cena de gala dada por motivo de la clausura en el Palacio Ferreras. En la misma se le otorgo la insignia de oro del grupo Filatélico Avilesino a Fernando Aranaz.

En fin en líneas generales así transcurrieron las jornadas Avilesinas, que dado el éxito que cosecharon se repetirán en un tiempo prudencial con novedades interesantes.

Enviado a la Revista Crónica Filatelica el dia 29 de septiembre del 2.012

Últimas noticias